Aquí y Ahora: La hermana Chan Duc habla de nuestra relación con la Madre Tierra

Os presentamos esta entrevista con la Hermana Chan Duc. Grabado en el último retiro de las lluvias en el Plum Village (diciembre 2020), forma parte de una serie de entrevistas realizadas por evermedia a monásticos preguntándoles por su relación con la Madre Tierra. De forma clara y cálida, la hermana nos transmite como podemos recordar la forma de amar a la Tierra. Nos acerca la enseñanza que un día le transmitió Thay: la Tierra no es sólo materia, sino también Espíritu. Así, a través de nuestro camino espiritual y personal nuestra relación con ella puede volver a ser un acto normal, intuitivo, como es en las demás especies del planeta. Nos alienta a formar parte del despertar colectivo necesario para potenciar la motivación y la creatividad en la búsqueda de la felicidad compartida con la Tierra. Así mismo, profundiza en su visión de las raíces de la crisis climática y sus soluciones, y las relaciona con el seguimiento de los cinco entrenamientos. Os invitamos a disfrutar de la entrevista. Que consigamos acariciar la Tierra en cada paso, y alcancemos a sentir que no hay un mejor lugar que este, aquí y ahora. Que iluminemos con nuestra consciencia esta Tierra Pura.

Adiós al carbón, bienvenida a las renovables

El 30 de junio de 2020, 7 de las 15 plantas eléctricas de carbón que hay en España dejaron de funcionar. Para otras 4 plantas también se ha solicitado el permiso de cierre, y el resto lo harán antes de 2025. Celebramos esta medida y aplaudimos a los grupos ecologistas apoyando su labor constante y esperanzadora. Se pone fin a un ciclo de producción eléctrica con carbón, que fue el motor de la revolución industrial, pero que en la actualidad no reúne las condiciones para seguir proveyendo energía en un mundo donde la emergencia climática requiere tomar acciones urgentes para frenar la emisión de gases de efecto invernadero que provoca el cambio climático, el principal el CO2. El carbón es la forma de producción eléctrica que genera más emisiones de CO2 por kilovatio producido, además de otros contaminantes que dañan nuestra salud.  Las organizaciones ecologistas, que llevan décadas presionando para acelerar la transición desde los combustibles fósiles a un modelo energético limpio y renovable, aplauden que su lucha empiece a dar frutos https://www.20minutos.es/noticia/4309564/0/los-ecologistas-aplauden-el-cierre-de-7-plantas-de-carbon-es-fundamental-para-hacer-frente-al-cambio-climatico/ Ahora lo importante es que la transición se haga de forma justa, y atienda a las personas y comunidades que dependían de estas centrales para su supervivencia, ofreciendo oportunidades de desarrollo en estas áreas, entre las que se encuentra la instalación de energías renovables. Las energías renovables tienen la capacidad de producir electricidad de forma más limpia, son autóctonas y descentralizadas, posibilitando la democratización de la energía, especialmente si se instalan en los edificios. Pero el autoconsumo no es suficiente para satisfacer todas las necesidades energéticas, incluso reduciendo y utilizando eficientemente la energía, y se necesitan parques eólicos y solares, que deben minimizar su impacto ambiental en el territorio y evitar que tengan efectos negativos en la biodiversidad.