Transporte y Energía – Reflexiones de equipo y participantes

Queridos hermanos y hermanas, A continuación compartimos reflexiones de algunos miembros del Equipo Madre Tierra y participantes del Grupo de Profundización, con el deseo de que resulten inspiradoras para todos y todas: «Queridos hermanos y hermanas, Nos ha gustado mucho el guion que nos habéis propuesto para reflexionar sobre este segundo tema de “Transporte y energía”. Nos ha ayudado mucho a caer en la cuenta sobre acciones para seguir ahorrando energía, aunque sí tenemos que decir que era una de las cuestiones en las que siempre hemos tenido más claridad y sobre la que hemos venido tomando mayor número de decisiones en nuestra vida cotidiana: – Elegimos vivir en un barrio a cinco minutos andando del trabajo de uno de los dos. – una vivienda con buena orientación solar que hemos adaptado para reducir el gasto de energía, tanto en invierno como en verano. – cuidamos mucho el minimizar el lavado de ropa, con poco centrifugado para no planchar, tender al sol, elegimos siempre la ducha en lugar del baño, estemos donde estemos, cerrando a menudo los grifos para ahorrar agua. – Nuestra vida la hacemos en el barrio y siempre nos desplazamos andando. Los desplazamientos por motivos de ocio, cultura o relaciones sociales y familiares los hacemos con los servicios públicos (bus, tranvía, metro). No hacemos grande viajes, por supuesto no realizamos cruceros ni viajes en avión. Solo utilizamos el coche para visitar a la familia que vive en Palencia o para hacer compras que pesan, procuramos espaciarlas al máximo. Los vídeos que nos habéis aportado en la tercera semana han sido para nosotros un gran descubrimiento: – el agotamiento de la reserva de combustibles fósiles, la incapacidad de ser sustituidos éstos por energías renovables, con la conclusión de la salida del decrecimiento. – experiencias de compra y almacenamiento de la propia energía. – acciones que podemos seguir haciendo en contra del cambio climático. Por todo lo reflexionado pensamos que todas las necesidades básicas de la población, en este caso, la energía también, se deben cubrir con recursos públicos. No es de recibo que haya pobreza energética y la población más vulnerable tenga que someterse a la tiranía del mercado. Las personas consumidoras tenemos que organizarnos para exigir un cambio radical en política energética, propiciando un nuevo sistema económico y social que suponga un menor gasto de energía. Nosotros apostamos por el “Decrecimiento económico”. María José Caballos y Jose María Arroyo «En el tema del transporte creo que llevo mucho camino andado, y eso es algo agradable. Me comparo obviamente conmigo misma, por ejemplo hace diez años, cuando mi uso del coche era muchísimo más intenso que ahora. En aquel momento ni me planteaba el impacto que suponía, ni podía seguramente comprenderlo. Cuando quería comprar algo cogía el coche y lo compraba, cuando quería visitar a alguien cogía el coche y le visitaba, cuando estaba nerviosa o enfadada cogía el coche y me relajaba. En este aspecto puedo ver que ha habido un gran cambio. Aun con todo, observar el uso que todavía hago del coche, y comprender más profundamente el desastre que apoyo cada vez que lleno el depósito, me hace ver que todavía me falta mucho camino por andar. Quizás ahora mismo hago cada semana los desplazamientos indispensables, pero estoy segura de que que hay otra forma más sostenible de hacerlos que aún no he descubierto. Y en esta tarea me encuentro, intentando encontrar una alternativa que impacte lo mínimo en el planeta sin trastocar mi estilo y ritmo de vida, ¡y ahí está el mayor escollo!» Alba Iglesias «Siento felicidad de que en estos momentos, la energía que necesitamos en nuestro día a día pueda ser abastecida con recursos más sostenibles. Con la leña de limpiar nuestros bosques podemos calentar la casa, con una caldera de leña y cocinar con una cocina de hierro. También disponemos de agua caliente y energía eléctrica gracias a unos paneles solares. Aun así, soy consciente del gran impacto que genera el consumo de energía, por lo que busco continuar reduciendo su consumo. Con el transporte, no me siento tan contento, aunque mi compañera y yo trabajamos en casa, vivir en la maravillosa naturaleza, nos lleva a necesitar un coche para desplazarnos. Ser consciente del impacto que provocan mis desplazamientos me duele y aunque intentemos minimizarlos y buscar alternativas, de momento aún no hemos encontrado la forma de desplazarnos de un modo más sostenible. Siento que construir una vida comunitaria es el mejor paso para una mayor eficiencia energética y de transporte, pues la energía del vínculo fraterno y de cooperación es la mejor fuente energética para preservar la Tierra.» Jorge Costas «El confinamiento me facilitó la reflexión sobre la necesidad de parar y replantearme si realmente necesito hacer tantos desplazamientos. Ahora disfruto mucho más de lo cercano, del jardín, del parque y de excursiones próximas. Ya no necesito viajes exóticos, y por tanto no me supone una renuncia el no traspasar la frontera. En mi huella ecológica lo que más impactaban eran estos viajes, y estoy contenta de haberlos eliminado. Y sobre todo mis sentidos están más abiertos a percibir matices y profundizar en las maravillas que cada día me ofrece el aquí y el ahora» Mar Asunción Higueras «Me fascina cómo la naturaleza nos da todo lo que necesitamos. Incluso los materiales para construir todo aquello que no parece «natural». Los metales para construir coches, autobuses, trenes… Y el combustible para hacerlos funcionar, que resulta de miles de años de procesos biológicos y geológicos. Me doy cuenta de la importancia de establecer una conexión. «Esto es, porque aquello es». El ver que sin la naturaleza, la misma que destruimos con nuestra falta de conciencia, no tendríamos nada de todo esto. En este segundo mes de reflexión también he aprendido la importancia de no creer que ya lo sabes todo y seguir informándose de temas que quizás una siente que ya sabe mucho. Me ha sorprendido en este sentido el que según como, produce menos CO2 transportar en barco …

Transporte y Energía – Semana 4

Queridos hermanos y hermanas, Como nos enseña nuestro querido maestro Thich Nhat Hanh, deseamos encontraros practicando para estar en paz, en vuestro interior y en vuestras relaciones, para ser paz en el mundo. El tema que hemos profundizado durante este mes guarda una especial relación con la situación actual. Sentimos gratitud de poder reunirnos en unos días para poder expresar nuestras reflexiones y acciones respecto al transporte y, especialmente, a cómo transformamos nuestro consumo de energía. Compartimos adjunta la meditación que hemos grabado para acompañar el cierre de este tema. En el documento disponéis tanto del enlace de youtube con la meditación grabada como la transcripción para que podáis leerla y practicarla a vuestro ritmo. Recordad que podéis remitirnos el material complementario que consideréis para seguir profundizando en el tema de Transporte y Energía. Un hermoso loto.

Transporte y Energía – Semana 3

Queridos hermanos y hermanas, Deseamos encontraros en paz y con alegría. Tras estas semanas de reflexión y acción, compartimos algunos materiales que creemos pueden ser inspiradores en la toma de decisiones, en la forma de determinar cómo llevar a la práctica lo comprendido. Al igual que en el tema anterior, quedamos a vuestra disposición para que nos hagáis llegar contenidos interesantes relativos al tema de «Transporte y Energía». Vídeos, libros, proyectos e iniciativas, artículos… que pueden alimentar la motivación de todos y todas. Gracias por vuestra práctica. Un hermoso loto. PD. Adjuntamos el documento con los enlaces a los vídeos de este mes.

Transporte y Energía – Semana 2

Queridos hermanos y hermanas, Nuestra reflexión se vuelve realmente valiosa cuando la acompañamos de la acción. Transformamos aquello que estaba en forma de pensamientos e ideas en una realidad tangible que podemos tocar, disfrutar y compartir. Nos proponemos acciones concretas, por pequeñas que sean, que nos mantengan en ese camino de transformación. No nos quedamos atrapados/as en ideales, como tampoco nos imponemos rigidez. Podemos utilizar nuestra reflexión y sabiduría para buscar opciones intermedias, salidas no extremas, que se adecuen a nuestra situación y posibilidades. Sin más, compartimos la ficha de esta semana. Un hermoso loto.

Transporte y Energía – Semana 1

Queridos hermanos y hermanas, Sentimos inmensa gratitud y alegría tras el primer encuentro que pudimos compartir la pasada semana en el que, entre todos/as, hemos nutrido hermosas semillas de transformación en nuestro interior. La labor que hacemos individualmente de observación y reflexión puede ser muy profunda, pero nunca sería equiparable a la riqueza de compartir nuestras experiencias y acoger los compartires de los demás. Hemos recogido en la siguiente página el material de apoyo que habéis compartido. Aprovechamos para recordaros que podéis remitirnos por correo electrónico (madretierra.cbi@gmail.com) el material complementarios que creáis pueda ser de inspiración y reflexión en relación al tema de Consumo Ético: proyectos, documentales, libros, artículos, vídeos…https://madretierrainterser.org/consumo-etico-material-complementario/ Pues bien, ¡comenzamos un nuevo tema de profundización! Esta semana iniciaremos nuestra reflexión sobre los medios de transporte y la energía que utilizamos a diario. Recordamos que este camino que estamos recorriendo busca ser, además de transformador, gozoso, vivido como una oportunidad y no como una lucha, rigidez o exigencia que nos imponemos. Os invitamos a continuar la profundización desde esta apertura y frescura, sabiendo que la Sangha está ahí para acompañar y apoyar. Un hermoso loto.

Consumo Ético – Material complementario

Queridos hermanos y hermanas, A continuación compartimos materiales de apoyo que han sido compartidos por las personas participantes del Grupo de Profundización. Deseando que sean de interés e inspiración para todos/as. Un hermoso loto. Libros Vivir sin dinero, Mark Boyle Mark Boyle cumple ocho años viviendo una vida sin dinero, pero disfrutándola al máximo. Volviendo a lo básico y siguiendo sus propias reglas estrictas, Mark aprendió maneras ingeniosas para eliminar sus facturas y vivir de forma gratuita. El encuentro con alimentos de temporada, paneles solares, sistemas de intercambio de pasta de dientes… Boyle pone sentido del humor a la escasez y ofrece algunos consejos para una vida más «económica» y ecológica. Destacando el enorme desperdicio inherente a la vida moderna occidental—. Más información: https://capitanswing.com/libros/vivir-sin-dinero/ Camino de vuelta, Mark Boyle Camino de vuelta es el retrato, lleno de lirismo y sinceridad, de una vida sin tecnología. De una existencia reducida a lo más elemental (construir un hogar, hacer fuego, beber de un manantial, cultivar o pescar), gobernada únicamente por los ritmos del sol y de las estaciones, muy parecida a la que hemos vivido durante la mayor parte del tiempo en nuestro paso por la Tierra. Acercarse de nuevo a ella ayuda a comprender qué significa ser humano y, sobre todo, que renunciar a muchas de las cosas que consideramos imprescindibles en la vida puede ser no un sacrificio sino una liberación. Más información: https://www.volcanolibros.com/product/camino-de-vuelta-mark-boyle/ Aplicaciones Too Good To Go Aplicación enfocada al desperdicio cero. En ella puedes comprar a un coste muy reducido packs de alimentos perecederos que de otra manera se tirarian a la basura. Más información: https://toogoodtogo.es/es Proyectos El paraíso de la Huerta Proyecto para alquilar huertos de cultivo ecológico en Madrid. También ofrecen talleres, asesoramiento, etc. Más información: https://elparaisodelahuerta.com Kulto Este proyecto actúa como intermediario entre agricultores ecológicos locales y consumidores finales. Más información: https://www.facebook.com/kultoapp Bene Bono Frutas y verduras ecológicas, españolas, anti desperdicio y hasta un 30% más baratas. Más información: https://benebono.es/ Alargascencia La asociación ecologista Amigos de la Tierra ha impulsado un nuevo proyecto en el que reparar, intercambiar, alquilar y prestar artículos como ropa, electrodomésticos, juguetes… Para el ámbito local y nacional. Más información: https://alargascencia.org/es Vídeos Basura electrónica en África (Documental) Algunos países de África este reciben en vertederos incontrolados desechos electrónicos cada vez más peligrosos y contaminantes. Ordenadores, frigoríficos y televisores que los países desarrollados «tiran a la basura» terminan en algunos paises africanos contaminando la tierra y el agua. Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=FUVMTmbNIjE Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=FrI94p1SPIM Parte 3: https://www.youtube.com/watch?v=Mr7_H-CFt0M Victoria moradell, Escuela de cosmética natural Canal de Youtube con multitud de vídeos para crear tus propios productos de cosmética e higiene, incluida la limpieza del hogar. Más información: https://www.youtube.com/c/VictoriaMoradell/playlists Productos innovadores Natulim, tiras de detergente Son unas pequeñas tiras biodegradables de detergente ecológico, que simplemente se introducen en la lavadora. Cada tira de lavar tiene un poder de limpieza ultra-concentrado e hipoalergénico, que deja tu ropa limpia, suave y con buen olor sin necesidad de usar suavizante. Más información: https://natulim.com/

Consumo Ético – Reflexiones de equipo

Queridos hermanos y hermanas, Desde Madre Tierra, con el comienzo del año hemos iniciado este grupo de profundización llamado «Hacia una visión del Interser con la Tierra», con el objetivo de aunar la práctica de ecología y espiritualidad. Acabamos de finalizar el primer mes de introspección y reflexión en el que nos hemos sentido determinados y determinadas a tomar acciones concretas que muestran nuestro compromiso y comprensión de esa interdependencia existente entre cada ser humano y el cosmos entero. A continuación compartimos reflexiones de algunos miembros del Equipo Madre Tierra con el deseo de que resulten inspiradoras para todos y todas: «Hacerme responsable de lo que consumo ha sido de los actos más revolucionarios que he hecho durante los últimos años. Me ha permitido comprender mejor mi economía, el valor de los recursos… y mis emociones, pues gran parte de mi consumo era emocional: por un deseo de ser, de sentir, de no ser y de no sentir. Retomar este tema a través de la profundización me está permitiendo tomar mayor conciencia del mundo que creo cada vez que consumo, ya sea a través de productos que compro o que acepto como regalos. ¿Qué tipo de sociedad y economía estoy apoyando? ¿Qué futuro estoy construyendo? Como decía Thay, si queremos ver el futuro solo necesitamos mirar el presente. Observar con atención lo que he consumido en el último año me permite fortalecer la fe en que un futuro “del ser” es posible, un futuro en el que la Tierra y todas sus formas de vida son amadas y respetadas de un modo casi sagrado, fruto de esa comprensión profunda del interser.» Alba Iglesias «¡Que poderoso es el consumo, como acción política, como transformación de la sociedad!. Observo que prestar atención a lo que consumo y sentirme pleno con lo que tengo, me lleva a coger la mitad de lo que necesito y a no desperdiciar nada de lo que se me ofrece, a sentir gratitud y a cultivar mediante la reciprocidad, la responsabilidad y la diligencia, buenos frutos y hermosas semillas.» Jorge Costas «Desde hace años soy consciente que como humanidad estamos consumiendo y vertiendo a la Tierra más de lo que el planeta puede regenerar. Nuestra “Huella ecológica” actual revela que estamos consumiendo una cantidad de recursos naturales equivalente a 1,6 planetas, y aumenta cada año. La propuesta de “Profundización hacia una visión del Interser con la Tierra” me facilita indagar más en la asunción de compromisos personales para contribuir a la reducción de esta huella ecológica. Además, sentirme acompañada por otras personas que también están en este camino me da más energía e inspiración. En concreto en este mes, en la alimentación he añadido el parámetro de proximidad al criterio de consumir productos ecológicos que ya venía realizando desde hace tiempo. En lo referente a la vestimenta, me ha impresionado el vídeo del impacto que tiene en países africanos la ropa que desechamos. Me propongo reducir aún más la compra de ropa, y cuando deposite ropa en los contenedores de reciclado asegurarme que está en buen estado. Pequeños pasos encaminados a contribuir a crear un mundo más consciente, donde consumamos para vivir, en vez de vivir para consumir.» Mar Asunción Higueras “Este primer mes en el grupo de profundización de Madre Tierra ha sido una verdadera delicia. Cuál detective, mi niña interior se lo ha pasado en grande siguiendo la pista a los productos que he comprado este último año para ver dónde se habían producido. Me ha sorprendido descubrir, por un lado, lo poco transparentes que pueden llegar a ser las marcas en cuanto al origen de sus productos y el desconocimiento que tienen los propios empleados de las tiendas. Por otro lado, me ha sorprendido que grandes marcas que yo consideraba poco sostenibles y ecológicas, están desarrollando proyectos de producción más respetuosos con el medio ambiente lo que da lugar al optimismo y la esperanza. Así mismo, me ha producido tristeza ver lo difícil que puede llegar a ser comprar ropa o electrodomésticos que no hayan sido hechos en China o Bangladesh y lo fácil que es olvidarse de las personas que hay detrás de un producto en el devenir diario. Tras este mes mi práctica se ha vuelto más profunda. Me comprometo a tener siempre en mente el origen de aquello que compro e intentar buscar alternativas locales.” Eva Dallarés

Consumo Ético – Semana 4

Queridos hermanos y hermanas, Deseando encontraros en paz, compartimos el enlace a la meditación que hemos grabado, como cierre para este primer mes de profundización. En el mismo documento disponéis de la transcripción de la meditación para que podáis leerla y practicarla a vuestro ritmo. Si disponéis de materiales de interés sobre el tema que hemos observado en este mes (libros, documentales, películas, artículos…) y queréis compartirlo con la comunidad, podéis remitirnos la información a nuestro correo electrónico (madretierra.cbi@gmail.com), acompañado de una breve descripción, para que podamos valorarlo. Muchas gracias por vuestra colaboración. Un hermoso loto.

Consumo Ético – Semana 3

Queridos hermanos y hermanas, La remanifestación de nuestro querido maestro Thich Nhat Hanh no hace sino que nos sintamos más animados a continuar su legado, comprometiéndonos a practicar más profundamente, más conscientemente, para comprender mejor esa Madre Tierra en nosotros/as, ese nosotros/as en la Madre Tierra. Interser. Compartimos con el comienzo de esta tercera semana, algunos vídeos inspiradores que nos animen en la tarea de llevar a la práctica todo lo que hemos observado durante las pasadas semanas. Continuamos aquí para vosotros/as. Un hermoso loto.

Consumo Ético – Semana 2

Queridos hermanos y hermanas, Continuamos con nuestra profundización sobre el Consumo Ético. Adjuntamos una nueva ficha para abordar esta segunda semana en la que, individualmente, determinaremos acciones concretas basadas en las reflexiones y observaciones realizadas durante la semana pasada. Estamos aquí para vosotros/as. Un hermoso loto.