Asociacionismo y Comunidad – Reflexiones de equipo y participantes

Queridos hermanos y hermanas, A continuación compartimos reflexiones de algunos miembros del Equipo Madre Tierra y participantes del Grupo de Profundización, con el deseo de que resulten inspiradoras para todos y todas: Cuando decidimos iniciar una sangha local, veíamos claro que ésta estaría integrada en la naturaleza, siendo la Madre Tierra un elemento clave de nuestra práctica. Cada encuentro bajo los sauces o en la sala de meditación, se acompaña de un paseo por el huerto o los bosques que nos rodean. Pero pisar y respirar la tierra no es la única vía de ecología y activismo en la sangha, por esto hemos incluido otros pequeños guiños. Por ejemplo, en los Días de Atención Plena, preparamos la comida con los alimentos del huerto ecológico que rodea la sala de meditación, y el servicio meditativo lo distribuimos entre la cocina y tareas de mantenimiento en el huerto. Además hemos iniciado dos proyectos: el primero es un grupo de consumo en el que apoyamos iniciativas de producción ecológica local, haciendo de puente entre los productores/as y las personas de la sangha. El segundo proyecto consiste en apoyar los espacios naturales (huertas y jardines) de otros miembros de la sangha, reuniéndonos con cierta frecuencia en estos otros lugares para hacer tareas conjuntas de limpieza, desbroce, poda, cuidado… y fortalecer así nuestra fraternidad. Paso a paso se construye la comunidad. Alba Iglesias Como dice nuestro querido Thay: “Somos gotas de agua, que se evaporan antes de llegar al océano. Solo cuando nos unimos a otras gotas, tenemos la capacidad de fluir como un río, que llegará al océano”. Siento que yo soy esa gota de agua, que ha vagado por diferentes caminos y que se ha ido secando poco a poco. Solo cuando, estoy dispuesto a perder, en apariencia, mi individualidad de gota, puedo asociarme a una corriente de agua fresca y viva, que fluye cara el océano. Soy consciente que ahora, siendo parte de un río, el camino en última instancia no depende de mí, sino del conjunto. Que a veces es raudo y alegre y otras sinuoso y abrupto, pero que avanzo cara el océano de la comprensión y la compasión. Hacia el océano de la confianza y la alegría de saberme hijo de la Tierra. ¡De sentirme cuidado por ti, querida Madre Tierra y de fluir con sumo cuidado hacia tu orilla! Jorge Costas

Asociacionismo y Comunidad – Material complementario

Queridos hermanos y hermanas, A continuación compartimos materiales de apoyo que han sido compartidos por las personas participantes del Grupo de Profundización. Deseando que sean de interés e inspiración para todos/as. Un hermoso loto. Libros Volver a la naturaleza, Richard Louv Nuestra sociedad padece el síndrome de Deficit de Naturaleza, cuyos síntomas son estres, ansiedad, falta de relaciones significativas con los demás y con el mundo, y numerosos desequilibrios psicofísicos como las adicciones o la llamada hiperactividad infantil. El alejamiento de la naturaleza nos enferma, y sólo retomar el contacto con el medio natural puede devolvernos la salud y el goce de sentirnos plenamente humanos. Más información: https://www.casadellibro.com/libro-volver-a-la-naturaleza/9788415541455/2029685 Vídeos Br. David dialoga con Thich Nhat Hanh El hermano David Staindl-Rast y Thich Nhat Hanh recuerdan a Martin Luther King, luchador contra el racismo, opositor a la guerra de Vietnam y Premio Nobel de la Paz. Tres hombres, de tres razas distintas, de tres religiones distintas, y un sueño en común: una sola humanidad, sin divisiones. Vídeo 1: https://www.youtube.com/watch?v=yOaWLhbu5Do Vídeo 2: https://www.youtube.com/watch?v=tCllZlKtFD8 Vídeo 3: https://www.youtube.com/watch?v=DWAPH7kW0uo Vídeo 4: https://www.youtube.com/watch?v=h2APu9ukFzQ Vídeo 5: https://www.youtube.com/watch?v=63zOZZia-q8 Documentales La salida (The way out) Una película urgente sobre la crisis climática, el activismo y la atención plena. Verdocumental: https://vimeo.com/ondemand/lasalida/357544272 El fin de un sistema: vuelta al campo Reportaje sobre proyectos que fomentan formas de vida comunitarias y sostenibles en España. Ver vídeo: https://youtu.be/uylwvepppt0 Autosustentables: Estilo de vida sostenible La conciencia de ser parte -y no dueños- de un sistema vivo es fundamental para redireccionar nuestra presencia en el planeta. ¿Cómo mejorar la convivencia entre hombre y naturaleza? El equipo viaja para conocer a investigadores, comunidades y proyectos que buscan cambiar el curso de la manera en que nos relacionamos con el medioambiente. Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=r8eEk9NMOHc Comarca Andina en Transición Entrevistas a diversos impulsores del Movimiento de Transición local, compartiendo ideas y visiones conscientes del momento histórico que enfrentamos, cómo pensamos prepararnos para vivir en un futuro de menos energía, menos consumo, y más producción local, comprometidos en la búsqueda de una relación sana y perdurable entre los humanos y el ecosistema que nos rodea. Ver documental: http://gogabolson.com/videos/transicion.html

Asociacionismo y Comunidad – Semana 4

Queridos hermanos y hermanas, Compartimos con alegría la meditación que hemos preparado para este último tema de profundización, «Asociacionismo y Comunidad». Como en ocasiones anteriores, disponéis también de la transcripción para poder revisarla a vuestro ritmo. Deseamos que con cada paso dado os sintáis «muy parte» de la Vida, muy acompañados/as y animados/as a uniros a otras personas que caminan en esta misma dirección. Como hemos visto, esto puede ser a través de sanghas locales u otros grupos de práctica espiritual, así como asociaciones ecologistas o cualquier otro grupo de trabajo que apoye una visión compasiva hacia toda forma de vida. Y, como siempre, estamos abiertos/as a que nos enviéis el material complementario que consideréis de interés (vídeos, libros, entrevistas…) para que lo compartamos con todo el grupo. Un hermoso loto.

Asociacionismo y Comunidad – Semana 3

Queridos hermanos y hermanas, Estas semanas hemos reflexionado sobre el valor de construir una comunidad y, en especial, sobre el valor de construirla «en valores», con una ética y una moral común. A continuación os compartimos algunos vídeos inspiradores sobre comunidades existentes que esperamos sean de vuestro interés. Os recordamos también que podéis compartirnos el material complementarios que consideréis: vídeos, documentos, proyectos, entrevistas… para poner a disposición de todos y todas. Un hermoso loto.

Asociacionismo y Comunidad – Semana 2

Queridos hermanos y hermanas, ¿Cómo está resultando este último mes de profundización? ¿Has descubierto de qué forma las comunidades (de vecinos, de ecologistas, religiosas…) pueden ser una forma de construir el mundo que deseas ver? Hemos reflexionado sobre nuestros intereses, sobre los grupos en los que participamos, sobre las dificultades (interiores y exteriores)… Pues en esta segunda semana veremos qué es lo que podemos hacer para llevar esta visión renovada de la Tierra, la visión del Interser, a los grupos en los que participamos, ¡incluidos nuestro trabajo o familia! y difundir así este modo hermoso de ver, y de vivir. Continuemos caminando en paz y con alegría, Un hermoso loto.

Asociacionismo y Comunidad – Semana 1

Queridos hermanos y hermanas, Hoy comenzamos nuestro último mes de profundización que lleva por título «Asociacionismo y Comunidad».En las siguientes semanas estaremos observando y reflexionando sobre cómo poner en práctica todo lo que hemos visto en los meses anteriores, de qué forma podemos llevar nuestra experiencia al mundo: a grupos de trabajo, de espiritualidad, asociaciones, sanghas… Queremos vivificar esta idea maravillosa transmitida por Thay: aprender a caminar como una sangha. Os compartimos el material complementario correspondiente al último tema, «Conocer y cuidar la Vida», quedando abiertos para cualquier otra aportación que queráis realizar: https://madretierrainterser.org/conocer-y-cuidar-la-vida-material-complementario/ Comentarios también que el material complementario de los temas anteriores continúa actualizándose. Disponéis en este enlace de todos los temas: https://madretierrainterser.org/profundizacion/ Deseando encontraros con alegría, Un hermoso loto.

Conocer y cuidar la Vida – Material complementario

Queridos hermanos y hermanas, A continuación compartimos materiales de apoyo que han sido compartidos por las personas participantes del Grupo de Profundización. Deseando que sean de interés e inspiración para todos/as. Un hermoso loto. Libros La vida secreta de los árboles, Peter Wohlleben En los bosques suceden cosas sorprendentes: árboles que se comunican entre sí, árboles que aman y cuidan a sus hijos y a sus viejos y enfermos vecinos; árboles sensibles, con emociones, con recuerdos, increíble, pero cierto! Peter Wohlleben, guarda forestal y amante de la naturaleza, narra en este libro fascinantes historias sobre las insospechadas y extraordinarias habilidades de los árboles. Más información: https://www.casadellibro.com/libro-la-vida-secreta-de-los-arboles-descubre-su-mundo-oculto-que-sienten-que-comunican/9788491110835/2937083 El increíble viaje de las plantas, Stefano Mancuso Desde la publicación de Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal, Stefano Mancuso se ha convertido en un referente ineludible en el conocimiento de la fascinante realidad de las plantas. Suponen el 99,7% de la vida del planeta y sobrevivirían sin los animales mientras que nosotros desapareceríamos inmediatamente en un mundo sin ellas. Más información: https://www.casadellibro.com/libro-el-increible-viaje-de-las-plantas/9788417747312/9145792 Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal, Stefano Mancuso Las plantas podrían perfectamente vivir sin nosotros, en cambio nosotros sin ellas nos extinguiríamos en un breve período de tiempo. Es más, en el planeta Tierra existe tan sólo un 0,3% de vida animal frente a un 99,7% de vida vegetal. Y sin embargo expresiones como ‘vegetar’ o ‘ser un vegetal’ indican en casi todas las lenguas unas condiciones de vida reducidas a la mínima expresión. Más información: https://www.casadellibro.com/libro-sensibilidad-e-inteligencia-en-el-mundo-vegetal/9788416252312/2502033 El canto de la Tierra, Pierre Rabhi Pierre Rabhi, agricultor biológico, filósofo de la Tierra y gran activista ecológico, es conocido en todo el mundo por su defensa de una agricultura liberada de las presiones del produtivismo y del industrialismo. Su filosofia nos habla de la vida en contacto con la tierra y de la conciencia de nuestra unidad con el cosmos entero. Más información: https://www.casadellibro.com/libro-pierre-rabhi-el-canto-de-la-tierra/9788497161121/1048748 Documentales Home – La Tierra Documental en HD del planeta Tierra, con increíbles imágenes aéreas de 54 países. Home es una película-documental de cómo los problemas de la Tierra están interrelacionados. Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=LbMj3I6o8ec Vídeos Meditación caminando Meditación para practicar mientras caminas. Caminar meditando para reducir el estrés y la ansiedad. Con esta meditación caminando aprovecharás los trayectos para poder relajarte y sentirte bien cada día. Ideal para escucharla antes o después del trabajo, o en cualquier momento del día en el que puedas permitirte dar un agradable paseo. Ver audio-vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=-LsYLQFSF0E Iniciativas Caminando entre las aves (Fotografía de naturaleza) «Hubo un momentos en mi vida en el que me encontré perdida y me costó volver a empezar. Fue como enfrentarme a un lienzo en blanco en el que podía pintar mi futuro y escoger los colores, el ritmo, las emociones y el tono que quedarían plasmados en él. Te invito a conectarte con la naturaleza, a enamorarte de este planeta maravilloso.» Cómo nace el proyecto: Vídeo (en facebook) Web: https://caminandoentrelasaves.com/ Canciones All in my heart Canto de práctica de la tradición de Thich Nhat Hanh. Vídeo de Deer Park: https://www.facebook.com/1526809057/posts/10220109936048452/?sfnsn=scwspwa Enlace al canto y a la letra: https://plumvillage.or.id/heart-children-song/ The sun, the sun, it shinesOn my face and on my eyesThe sun shines in my heartThe sun shines in my heart The river, the river, it flowsFrom the mountains to my toesThe river flows in my heartThe river flows in my heart From the mountains, the flowers,The children, and the deer (the deer)We all love each otherThere’s a space for everyone in my heart The trees, the trees, they swayAnd give oxygen each dayThe trees sway in my heartThe trees sway in my heart The birds, the birds, they flyAs a school of fish swims byThe animals are all in my heartThe animals are all in my heart From the mountains, the flowers,The children, and the deer (the deer)We all love each otherThere’s a space for everyone in my heart From the mountains, the flowers,The children, and the deerWe all love each otherThere’s a space for everyone in my heartThere’s a place for everyone in my heartThere’s a home for everyone in my heart El sol, el sol, brillaEn mi cara y en mis ojosEl sol brilla en mi corazónEl sol brilla en mi corazón El río, el río, fluyeDe las montañas a mis dedos de los piesEl río fluye en mi corazónEl río fluye en mi corazón Desde las montañas, las flores,Los niños, y el ciervo (el ciervo)Todos nos amamosHay un espacio para todos en mi corazón Los árboles, los árboles, se balanceanY dan oxígeno cada díaLos árboles se balancean en mi corazónLos árboles se balancean en mi corazón Los pájaros, los pájaros, vuelanComo un banco de peces nadaLos animales están todos en mi corazón.Los animales están todos en mi corazón. Desde las montañas, las flores,Los niños, y el ciervo (el ciervo)Todos nos amamosHay un espacio para todos en mi corazón Desde las montañas, las flores,Los niños y el ciervoTodos nos amamosHay un espacio para todos en mi corazónHay un lugar para todos en mi corazónHay un hogar para todos en mi corazón

Conocer y cuidar la Vida – Reflexiones de equipo y participantes

Queridos hermanos y hermanas, A continuación compartimos reflexiones de algunos miembros del Equipo Madre Tierra y participantes del Grupo de Profundización, con el deseo de que resulten inspiradoras para todos y todas: Cada vez se vuelve más real, más completa, la percepción de que cuidarme a mí es cuidar del planeta, y cuidar del planeta es cuidarme a mí misma, a mis amigos y familia, a mi hija. Siento muy profundo que esta es la herencia más valiosa que puedo dejar, un lugar sano y hermoso en el que vivir: la oportunidad de que otras personas puedan seguir experimentando la belleza de nuestra Madre Tierra. Observar la naturaleza, las montañas, los árboles, la lluvia… desde la visión del interser, hace que mi miedo se reduzca, que las cosas banales y mundanas que parecían muy importantes dejen de serlo y que se manifieste una especie de confianza en la sencillez, en que existe una salida muy sencilla a la situación climática (social, económica, política…) actual. Cada día veo con más claridad que esa salida pasa por volver a la tierra, al contacto, a la relación, a la simbiosis con la Madre Tierra. Cuanto más me sumerjo en la naturaleza, cuanto más interactúo con ella, más parte de ella me reconozco. Poco a poco se va borrando esa línea entre ella y yo, entre mi interés y el suyo… quedando solo una especie de, simplemente, Ser. Alba Iglesias Me cuesta poner palabras a la reflexión de este tema. «Conocer y cuidar la vida» ha sido desde siempre mi misión vital. A lo que he dedicado mis estudios, trabajo y a lo que dedico mis días actualmente. No sé verme separada del vínculo amoroso que comparto con la madre Tierra. No solo me gusta conocerla y cuidarla cada vez más, sino que siento que ella me conoce y me cuida de una forma muy sanadora para mí. Con dulzura, respeto, compasión y sin juzgar. Así quiero que se sienta todo ser en este planeta. Sea animal, vegetal, humano, hongo, bacteria, protista… No importa. Deseo que todo el mundo pueda sentirse cuidado por esta maravillosa presencia y descansar en su brisa, sus flores, sus verdes campos, su trinar temprano… como un niño/a que se sabe querido y no tiene nada que temer.  Eva Dallarés Siento enorme gratitud de poder estar en contacto con tantas formas de vida cada día: minerales, vegetales, animales…e incluso algún ser humano. Poder cultivar la Tierra de forma ecológica y consciente, me lleva a observar, sentir y nutrirme de las diversas formas de vida. Me ofrece paz, alegría y un sentimiento de comunión. También me da la oportunidad de reconocer su individualidad y acompañarlas con inmensa gratitud y admiración. Todo esto, me guía a tomar consciencia poco a poco de la responsabilidad de cada paso que doy en ese hermoso planeta, a través de mis acciones, pensamientos y palabras. A cultivar las formas refinadas, el cuidado bondadoso en cada huella que dejo sobre la Tierra. Soy consciente de la exigencia que conlleva para mí, ser plenamente consciente de toda forma de vida y a la vez, la liberación que me produce saber que la vida, en todas sus formas y yo, intersomos. Jorge Costas

Conocer y cuidar la Vida – Semana 4

Queridos hermanos y hermanas, Deseamos encontraros llenos/as de inspiración y con verdadera fe en que un cambio es posible, y que es mucho lo que nosotros y nosotras podemos hacer desde la individualidad, desde nuestros pensamientos, palabras y acciones para crear ese mundo que deseamos ver. Os compartimos el enlace a la meditación guiada que hemos preparado para cerrar este tema de «Conocer y cuidar la Vida», así como la transcripción escrita para que podáis revisarla a vuestro ritmo. Como siempre, quedamos también abiertos/as a recibir vuestras propuestas de material complementario: entrevistas, vídeos, documentales, libros, proyectos… ¡Vuestra implicación es realmente valiosa! Un hermoso loto.

Conocer y cuidar la Vida – Semana 3

Queridos hermanos y hermanas, ¿Cómo está vuestra visión de la Madre Tierra? ¿Cómo está vuestra visión de vosotros/as mismos/as en relación a este maravilloso planeta? El maravilloso cosmos. Como cada tercera semana de profundización, compartimos una nueva ficha con material inspirador sobre «Conocer y cuidar la Vida». Os recordamos que estamos abiertos a recibir vuestras propuestas que, como en los meses anteriores, pondremos a disposición de todo el grupo (entrevistas, vídeos, documentales, libros, proyectos…) Que tengáis un alegre y esperanzador día. Un hermoso loto.