Esperanza para los océanos

Se aprueba en la ONU el Tratado de los Océanos En 2023, en el marco de la ONU, 193 países aprobaron el “Tratado de los Océanos”, con el objetivo de proteger el 30 % de las aguas del planeta y garantizar una protección jurídica efectiva del mar en zonas internacionales. Hasta ese momento, no existía una regulación clara sobre la explotación de los recursos marinos en alta mar: la pesca, la extracción de petróleo o de minerales se realizaban sin control ni límites comunes. En febrero de 2025, 60 países del mundo —entre ellos España— han ratificado el acuerdo, comprometiéndose a incorporar en su legislación medidas que aborden: El tratado permitirá la creación de santuarios oceánicos especialmente protegidos, donde los ecosistemas frágiles puedan recuperarse tras décadas de explotación y descontrol. El acuerdo ha tardado veinte años en hacerse realidad, tras cientos de reuniones, negociaciones y la presencia constante de numerosas ONG medioambientales (como Greenpeace) que han aportado su voz, su experiencia y su compromiso con la Tierra. Es, sin duda, una noticia que trae esperanza. Nos recuerda que otra forma de relacionarnos con el planeta es posible, y que urge actuar desde la conciencia y la cooperación global para que las generaciones futuras puedan ver los frutos de estos cambios. Este paso adelante es un gran avance, pero la verdadera transformación dependerá de que sigamos profundizando en la visión del interser, comprendiendo que cuidar el océano es cuidar la vida en todas sus formas. Más información en: http://miteco.gob.es